Este curso de formación se celebrará en Reichenau a.d. Rax, Austria, del 17 al 23 de mayo de 2015
Resumen de la actividad:
Durante el curso nos gustaría tratar con los aspectos bio-psico-sociales-espirituales de los cambios en el desarrollo de los jóvenes desde la fase de la niñez a la madurez. Queremos profundizar en nuestras prácticas habituales y descubrir maneras de incorporar de una forma más consciente estos aspectos en nuestro trabajo. Basándonos en compartir nuestras previas experiencias personales y profesionales, nos gustaría contribuir a la confianza y al entendimiento de los trabajadores en el ámbito de la juventud para que estén más preparados para tratar con estos cambios mientras trabajan con los jóvenes.
Hemos decidido hablar de la transición desde la niñez hasta la edad adulta con la finalidad de mirar a los jóvenes pensando que ya no son unos niños (y que a menudo no son tratados como adultos). Queremos trabajar en la incorporación del proceso de transición de adolescentes en la sociedad para hacer el proceso más productivo, interesante, vivo y ventajoso para sus propias vidas y para la sociedad como conjunto.
Objetivos:
- Crear un entendimiento común sobre el significado de “transición desde la niñez a la madurez”.
- Dar atención a cuestiones emergentes que quizá pasemos al trabajar con jóvenes (ambigüedades, identidad…)
- Reflejar la manera en la que tratamos con las 4 dimensiones (bio-psico-social-espiritual) del desarrollo personal en el trabajo.
- Ofrecer espacio para descubrir y compartir herramientas, caminos, actividades, métodos…para apoyar a los jóvenes en su transición.
- Explorar qué cambios podemos hacer en nuestro trabajo como trabajadores de juventud para apoyar a los jóvenes en sus procesos de transición.
No se profundizará en (aunque se tratarán por encima, no se profundizará en los siguientes puntos):
- Entretenimiento, empleabilidad, ciudadanía, participación.
- Vivienda, búsqueda de trabajo y otros apoyos prácticos que van desde vivir con los padres a independizarse.
- Psicoterapia, apoyo psicológico para el desarrollo psicológico o procesos de emergencia.
- “Recetas” generales que pueden usarse en cualquier contexto, país o situación.
Lugar: Reichenau a.d. Rax, Austria
Fechas: 17 – 23 mayo de 2015
Entidad organizadora: Agencia Nacional de Austria.
Lengua de trabajo: Inglés.
Perfil de los participantes:
- Trabajadores en el ámbito de la juventud.
- Líderes juveniles.
- Trabajadores sociales
Plazas para España: 2
Fecha límite para presentación de solicitudes: 31 de marzo de 2015.
Inscripción: http://trainings.salto-youth.net/4815
Para solicitar los cursos y actividades internacionales, por favor envía una copia de la solicitud al responsable del capítulo de juventud del programa Erasmus+ de la Comunidad Autónoma (Madrid: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) . Una vez hecha la selección del participante o de la participante se le enviará un mensaje de confirmación y compromiso recordándole la obligatoriedad de remitir al final del curso una memoria final y los materiales recibidos.
La convocatoria del curso en breve estará publicada en la página web del programa en el apartado formación “convocatorias abiertas”. www.erasmusplus.injuve.es