Michela viene de Italia y estará apoyándonos en la labor que realizamos desde la oficina de Europa Joven Madrid. Os dejamos con las palabras que ha escrito para el blog de voluntarios y voluntarias llamado From Europe to Vallecas, que os animamos a seguir desde ya para que podáis conocer más acerca de su experiencia y animaros a vivir la gran y enriquecedora aventura del voluntariado:
"Este nuevo año empieza de la mejor manera posible, con la acogida de cinco nuevos voluntari@s europeos en el proyecto From Europe to Vallecas a través del Cuerpo Europeo de Solidaridad (CES).
Pero antes de todo, ¡las presentaciones! Yo soy Michela, la nueva voluntaria italiana que en los próximos 6 meses estará en la oficina de Europa Joven Madrid y que, junto a los otros voluntari@s, os contará nuestras aventuras, experiencias e impresiones sobre este nuevo viaje que nos espera.
Somos un grupo de 5 voluntari@s: Abdi y James de Escocia, Canelle de Francia, Samira de Austria y yo de Italia. Cada uno de nosotros apoyará a diferentes asociaciones que trabajan con infancia y juventud: Primera prevención, Creando Huellas, Asociación Cultural San Pablo, Barró (Centro socioeducativo Jara) y Europa Joven Madrid.
Ya han pasado dos semanas de nuestra llegada y aunque nuestro periplo acaba de comenzar, podemos decir que ya tenemos alguna aventura y adversidad divertida para contar, pero ¡os las contaremos en los próximos episodios del blog!
Estamos muy entusiasmados de poder sacar lo mejor de esta espléndida oportunidad que se nos ha dado y tenemos muchas ganas de contaros más sobre este viaje llamado Voluntariado Europeo. Con estos artículos queremos contaros sobre nuestros mundos y también, si lo conseguimos, motivaros a salir de vuestro país, descubrir nuevas culturas, aprovechar de todas las oportunidades que los jóvenes tenemos a nuestra disposición y quizás ¡cambiar vuestra vida!
Si tenéis curiosidad sobre nuestras historias, permaneced sintonizados porque en las próximas semanas leeréis más sobre nuestras primeras impresiones sobre la ciudad y nuestros proyectos. ¡Hasta pronto!
Un saluto, Michela"
Me voy a Europa
Sesión informativa sobre el
CUERPO EUROPEO DE SOLIDARIDAD:
Miércoles, 5 de febrero a las 17:00
Centro Juvenil Chamberí
C/Raimundo Fernández Villaverde, 2
28003 Madrid
Confirma tu asistencia en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Me voy a Europa
Sesión informativa sobre el
CUERPO EUROPEO DE SOLIDARIDAD:
Miércoles, 8 de enero a las 12:00
Confirma tu asistencia en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Es un proyecto de seis meses con fecha de finalización el 30 de junio de 2020 para colaborar en un centro de adultos con discapacidad intelectual en Wiers, cerca de la ciudad de Tournai.
DESTINADO A: personas de 18 a 30 años.
DESTINADO A: personas de 18 a 30 años.
Se trata de una oportunidad de diez meses de duración que comenzará en octubre de 2020 y finalizará en agosto de 2021.
Algunas de las tareas que la persona seleccionada llevará a cabo son la realización de actividades culturales y lingüísticas en diferentes colegios de Padua, así como la promoción del voluntariado europeo en colegios y universidades.
DIRIGIDO A: jóvenes de entre 18 y 30 años con motivación para el proyecto, capacidad de adaptación, flexibilidad y con predisposición a las relaciones interpersonales. Igualmente, se recomienda tener un conocimiento intermedio de italiano.
FECHA LÍMITE: 5 de enero de 2020.
Cuando presentes tu candidatura, recuerda indicar que tu organización de envío es "Coordinadora Infantil y Juvenil de Tiempo Libre de Vallecas".
Para más información, visita el siguiente enlace: Cuerpo Europeo de Solidaridad: voluntariado en Italia
Una persona a la que le gusta vivir experiencias nuevas, conocer otras culturas, sociable, positiva y que siempre intenta sembrar su semilla allí donde va; regando actitudes feministas, cooperativas, inclusivas y solidarias.
Vínculos afectivos y cuidados recíprocos. Tampoco sin música, conciertos, bailar, lectura, política y teatro.
Creer en mis ideas y llevarlas a cabo. También a ser capaz de desarrollar las actividades yo sola con lxs chicxs a pesar del idioma.
Álvaro está teniendo una oportunidad de voluntariado de un año en Anticoli Corrado, una pequeña localidad de Italia, gracias al programa Cuerpo Europeo de Solidaridad. Ha querido compartir acerca de su experiencia con motivo del Día Internacional del Voluntariado.
Un grande entre los mediocres o un mediocre entre los grandes.
Comer bien, buena compañía y conversaciones, constante aprendizaje y crecimiento.
Me pareció un buen sistema para alejarme del bullicio urbano y aprender aquello que la ciudad no nos deja. Y ahora he aprendido lo que quería aprender
APS Tavola Rotonda.
Reanimar las comunidades rurales, mantenimiento y alojamiento en il Casone, una country house.
Pues de todo, la verdad. Desde trabajo mental a manual. Respecto a mi personalidad, pues tengo un talento natural en sacar conversaciones polémicas y saber solventarlas sin llegar a las manos, algo que se empieza a ver muy a menudo estos días…
El reto principal de todo voluntariado es saber diferenciar lo personal de lo profesional, debido al tiempo que compartes en una misma comunidad. Este reto ha sido el principal para todos y todas nosotras.
Hacer mucho más de lo que pensaba. Desde tener don de gentes a aguantar situaciones caóticas y encontrar una solución a las mismas.
Los viajes que me he pegado, sin lugar a dudas. Con amigos/as, familiares, otros/as voluntarios/as, grupos, o incluso solo. He visto en este año lo que no he visto en toda mi vida.
Que iba a ser el lugar perfecto donde encontrar paz y serenidad.
Los/as italianos/as te hacen todo tipo de intercambio de favores siempre y cuando, SIEMPRE Y CUANDO, no metas dinero de por medio. Y de gastronomía italiana no se sabe tanto de las cosas buenas. El amaro, la amatriciana, cacio e pepe, la parmigiana di melanzana…
Para tener una experiencia de voluntariado como la de Álvaro en Italia, contacta con nosotras a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y/o llama al 91 535 34 56.
Les, joven escocés de la organización Achieve More! Scotland, estuvo realizando un voluntariado de un mes en Madrid dentro de la Asociación Cultural San Pablo gracias al programa Erasmus+ y al proyecto Tu reto SVE. Este es su testimonio:
Una persona divertida y que no se complica.
Comida.
Quería tener la experiencia de descubrir una nueva cultura y visitar otro país. También quería tomarme un descanso de estar en casa.
Colaborar en un campamento urbano de verano.
Pienso que he aportado a lxs demás la oportunidad de poder experimentar una parte de la cultura y humor escocés.
La barrera lingüística y el poder adaptarme a un nuevo entorno.
Ser responsable de mí mismo.
Cuando finalizó el campamento y lxs niñxs con los que compartí mi tiempo me dijeron adiós. Fue un momento triste, pero feliz a la vez.
El hecho de que las discotecas en Madrid estén abiertas hasta las seis de la mañana. No me lo podía creer.
Si tú también quieres tener una experiencia de voluntariado como la de Les en otro país, contacta con nosotras a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y/o llama al 91 535 34 56.
Podrás ganar un kit promocional sobre el Cuerpo Europeo de Solidaridad, un vale de 100 € e incluso un billete de Interrail.
Pasos para participar:
1. Registro en el portal del Cuerpo Europeo de Solidaridad.
2. Clic en el botón "Story Contest".
3. Elección del idioma para la redacción del poema (una de las 24 lenguas oficiales de la Unión Europea).
4. Descripción de la experiencia dentro del Cuerpo Europeo de Solidaridad y la definición de solidaridad en al menos 150 caracteres. Importante: señalar el lugar, el país y las fechas de la experiencia.
FECHA LÍMITE: 30 de noviembre de 2019.
Para más información, visita el siguiente enlace: Concurso de poemas #EUSolidarityCorps