Ya ha pasado más de un mes desde mi llegada, desde cuando Europa Joven Madrid, me dio la bienvenida en el aeropuerto y me ayudó a llevar mis maletas hasta la octava planta de un piso que siempre me regala atardeceres espectaculares. ¡Al final es verdad que el tiempo vuela cuando te diviertes! Estas semanas han sido intensas, un poco caóticas, llenas de nuevas cosas por descubrir, aprender y experimentar.
Las primeras dos semanas nos pusieron a prueba, estuvimos a punto de perder las esperanzas, pero después de haber visitado varias oficinas públicas y casi todos los bancos de Madrid, por fin conseguimos terminar con toda la burocracia. Con nuestros documentos en las manos y el entusiasmo del nuevo inicio, la sensación era la de tener el mundo entero a nuestra disposición. Además, pasar de vivir en un pequeño pueblo de 2000 habitantes a una ciudad tan animada, despierta y caótica como Madrid te da esa energía que siempre te recuerda que tienes miles de oportunidades delante de ti. Un pequeño agradecimiento a mi buen sentido de la orientación, que me ha permitido no perderme o equivocarme de línea de metro. No hace falta decir que mi primera impresión de la ciudad es positiva, tanto por lo que se refiere a su diversidad, como a su energía y a sus personas disponibles y acogedoras. Ya la exploramos un poco: los parques, los monumentos y las zonas más características. También probamos algunas comidas y bebidas. Pero estoy segura de que hay mucho más por conocer y experimentar.
A pesar de la emoción de estar aquí, puedo decir que no todo es tan fácil y sencillo. Acostumbrarse a un nuevo entorno, a personas nuevas, a hablar y expresarse en lenguas diferentes a veces ha sido un poco agotador. Hay días en los que mezclo tres lenguas diferentes y nadie entiende lo que quiero decir y otros en los que echo de menos a todas las personas que siempre han constituido mi zona de confort. Pero poco a poco, día tras día, me parece que estoy ganando fuerza interior y capacidad para combatir los pequeños obstáculos cotidianos. Y si por casualidad me siento triste, sé que puedo contar con una buena porción de chocolate con churros junto con los y las otras voluntarias, que ya puedo dejar de llamar “otr@s voluntari@s” y que ya puedo llamar amigos y amigas.
Reflexionando sobre sobre lo que fueron mis primeros días como voluntaria europea siento una sensación de gratitud. Gratitud por esta oportunidad y por la suerte que tengo de formar parte de un fantástico grupo de voluntarios y voluntarias, así como de colaborar en un proyecto con personas tan disponibles, acogedoras y llenas de motivación. Mi esperanza para los próximos seis meses es poder devolver la confianza que pusieron en mí y poder dar tanto como esta experiencia me está dando.
Tu reto SVE es un proyecto que ha sido financiado por el Programa Europeo Erasmus+, cuyo fin principal ha sido la promoción del voluntariado europeo entre los y las jóvenes con menos oportunidades. Dicha actividad comenzó su andadura en diciembre de 2017 y acaba de concluir el pasado mes de enero. Los objetivos de este proyecto han sido los siguientes:
Gracias a este proyecto, cuarenta jóvenes han tenido la oportunidad de participar en un voluntariado internacional en Madrid y en otros países de Europa como Francia, Italia, Portugal, Reino Unido y Suecia. Las entidades socias de dichos países han sido: Achieve More Scotland, Associação Juventude Vilafonche, Solidarités Jeunesses, Assoziacione Porta Nuova Europa, ITER: city of Gothenburg. CÉMEA: Nouvelle-Aquitaine y Ville de Marmande.
Para la mayoría de los y las jóvenes participantes, este proyecto de voluntariado ha supuesto una experiencia transformadora y de empoderamiento para sus vidas. Ha sido una ocasión que les ha permitido salir de su zona de confort y han mejorado y adquirido competencias y herramientas útiles tanto para su desarrollo personal como crecimiento profesional.
Por último, nos gustaría agradecer a todas las entidades madrileñas que han participado: Asociación Barró, Asociación Primera Prevención, Asociación Cultural San Pablo, Oficina de Información Juvenil de Carabanchel, Asociación CEPA, Fundación Balia y Asociación Valdeperales, así como a Coordinadora Infantil y Juvenil de Tiempo Libre de Vallecas por la coordinación del proyecto y al Departamento de Juventud del Ayuntamiento de Madrid y a la Residencia Universitaria Tagaste Madrid por su apoyo.
Michela viene de Italia y estará apoyándonos en la labor que realizamos desde la oficina de Europa Joven Madrid. Os dejamos con las palabras que ha escrito para el blog de voluntarios y voluntarias llamado From Europe to Vallecas, que os animamos a seguir desde ya para que podáis conocer más acerca de su experiencia y animaros a vivir la gran y enriquecedora aventura del voluntariado:
"Este nuevo año empieza de la mejor manera posible, con la acogida de cinco nuevos voluntari@s europeos en el proyecto From Europe to Vallecas a través del Cuerpo Europeo de Solidaridad (CES).
Pero antes de todo, ¡las presentaciones! Yo soy Michela, la nueva voluntaria italiana que en los próximos 6 meses estará en la oficina de Europa Joven Madrid y que, junto a los otros voluntari@s, os contará nuestras aventuras, experiencias e impresiones sobre este nuevo viaje que nos espera.
Somos un grupo de 5 voluntari@s: Abdi y James de Escocia, Canelle de Francia, Samira de Austria y yo de Italia. Cada uno de nosotros apoyará a diferentes asociaciones que trabajan con infancia y juventud: Primera prevención, Creando Huellas, Asociación Cultural San Pablo, Barró (Centro socioeducativo Jara) y Europa Joven Madrid.
Ya han pasado dos semanas de nuestra llegada y aunque nuestro periplo acaba de comenzar, podemos decir que ya tenemos alguna aventura y adversidad divertida para contar, pero ¡os las contaremos en los próximos episodios del blog!
Estamos muy entusiasmados de poder sacar lo mejor de esta espléndida oportunidad que se nos ha dado y tenemos muchas ganas de contaros más sobre este viaje llamado Voluntariado Europeo. Con estos artículos queremos contaros sobre nuestros mundos y también, si lo conseguimos, motivaros a salir de vuestro país, descubrir nuevas culturas, aprovechar de todas las oportunidades que los jóvenes tenemos a nuestra disposición y quizás ¡cambiar vuestra vida!
Si tenéis curiosidad sobre nuestras historias, permaneced sintonizados porque en las próximas semanas leeréis más sobre nuestras primeras impresiones sobre la ciudad y nuestros proyectos. ¡Hasta pronto!
Un saluto, Michela"
"NADA ES LO QUE PARECE Y TODO PUEDE PASAR".
Una persona divertida a la que le gusta aprender cosas nuevas, un poco pesada y muy inquieta. También me considero una persona de confianza, amable, comprensiva. Me enfado rápidamente, pero también me desenfado rápido, esta soy yo.
Mi música y mis libros. Gracias a esas dos cosas puedo mantener un estado de control frente a mis emociones.
Decidí tener esta experiencia porque en el futuro quiero trabajar con niños/as. Me gusta aprender nuevas técnicas y ponerlas en práctica ayudándolos/as.
Ayudar a los niños y niñas en las actividades de psicomotricidad de la zona de baile.
He aportado una nueva forma de ayudar a los/as niños/as y he podido contrastar maneras de actuar en mi país en relación al voluntariado.
Que al no poder comunicarme en inglés me resultaba difícil entender las explicaciones de las monitoras.
Expresarme medianamente bien sin la utilización de palabras.
Cuando jugaba con los niños y niñas en baile y en las actividades de psicomotricidad.
Junto a mis compañeras, nuestra casa parecía “Sálvame Escocia”, siempre había un cotilleo nuevo, algún ligue...
Una persona a la que le gusta vivir experiencias nuevas, conocer otras culturas, sociable, positiva y que siempre intenta sembrar su semilla allí donde va; regando actitudes feministas, cooperativas, inclusivas y solidarias.
Vínculos afectivos y cuidados recíprocos. Tampoco sin música, conciertos, bailar, lectura, política y teatro.
Creer en mis ideas y llevarlas a cabo. También a ser capaz de desarrollar las actividades yo sola con lxs chicxs a pesar del idioma.
Álvaro está teniendo una oportunidad de voluntariado de un año en Anticoli Corrado, una pequeña localidad de Italia, gracias al programa Cuerpo Europeo de Solidaridad. Ha querido compartir acerca de su experiencia con motivo del Día Internacional del Voluntariado.
Un grande entre los mediocres o un mediocre entre los grandes.
Comer bien, buena compañía y conversaciones, constante aprendizaje y crecimiento.
Me pareció un buen sistema para alejarme del bullicio urbano y aprender aquello que la ciudad no nos deja. Y ahora he aprendido lo que quería aprender
APS Tavola Rotonda.
Reanimar las comunidades rurales, mantenimiento y alojamiento en il Casone, una country house.
Pues de todo, la verdad. Desde trabajo mental a manual. Respecto a mi personalidad, pues tengo un talento natural en sacar conversaciones polémicas y saber solventarlas sin llegar a las manos, algo que se empieza a ver muy a menudo estos días…
El reto principal de todo voluntariado es saber diferenciar lo personal de lo profesional, debido al tiempo que compartes en una misma comunidad. Este reto ha sido el principal para todos y todas nosotras.
Hacer mucho más de lo que pensaba. Desde tener don de gentes a aguantar situaciones caóticas y encontrar una solución a las mismas.
Los viajes que me he pegado, sin lugar a dudas. Con amigos/as, familiares, otros/as voluntarios/as, grupos, o incluso solo. He visto en este año lo que no he visto en toda mi vida.
Que iba a ser el lugar perfecto donde encontrar paz y serenidad.
Los/as italianos/as te hacen todo tipo de intercambio de favores siempre y cuando, SIEMPRE Y CUANDO, no metas dinero de por medio. Y de gastronomía italiana no se sabe tanto de las cosas buenas. El amaro, la amatriciana, cacio e pepe, la parmigiana di melanzana…
Para tener una experiencia de voluntariado como la de Álvaro en Italia, contacta con nosotras a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y/o llama al 91 535 34 56.
Les, joven escocés de la organización Achieve More! Scotland, estuvo realizando un voluntariado de un mes en Madrid dentro de la Asociación Cultural San Pablo gracias al programa Erasmus+ y al proyecto Tu reto SVE. Este es su testimonio:
Una persona divertida y que no se complica.
Comida.
Quería tener la experiencia de descubrir una nueva cultura y visitar otro país. También quería tomarme un descanso de estar en casa.
Colaborar en un campamento urbano de verano.
Pienso que he aportado a lxs demás la oportunidad de poder experimentar una parte de la cultura y humor escocés.
La barrera lingüística y el poder adaptarme a un nuevo entorno.
Ser responsable de mí mismo.
Cuando finalizó el campamento y lxs niñxs con los que compartí mi tiempo me dijeron adiós. Fue un momento triste, pero feliz a la vez.
El hecho de que las discotecas en Madrid estén abiertas hasta las seis de la mañana. No me lo podía creer.
Si tú también quieres tener una experiencia de voluntariado como la de Les en otro país, contacta con nosotras a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y/o llama al 91 535 34 56.
¡Los nuevos voluntarios y voluntarias europeas de la Coordinadora Infantil y Juvenil de Tiempo Libre de Vallecas están a punto de aterrizar en Madrid! Llegarán el día 15 de enero y estarán en Madrid hasta finales de julio de 2020. Como os podéis imaginar, estamos buscando habitaciones para alojarlos. Vienen con ganas de conocer la cultura, el idioma y la forma de vivir en España, así que, una vez más, os pedimos vuestra colaboración. Si conocéis a alguien que esté buscando compañero/a de piso y que quiera compartir unos meses la experiencia de vivir con un voluntario o voluntaria europea y viva en Vallecas, Ciudad Lineal o zona norte de Madrid, escribid a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamad al 91 1402158. ¡Muchas gracias!
El programa ofrece una dotación económica de 300 euros mensuales para el alojamiento (con los gastos incluidos).
"HE DESCUBIERTO QUE SOY CAPAZ DE HABLAR INGLÉS MEJOR DE LO QUE ESPERABA"
Una persona feliz muy amigable y fácil de adaptarse a cualquier situación.
Mis familiares y amigos.
Porque me gusta tener nuevas experiencias y para mejorar mi inglés.
He ayudado y apoyado a niños y niñas en tareas deportivas.
Siendo española, una nueva cultura para ellos y ellas, ya que la desconocían.
El idioma, al resto me adapté rápido.
Hablar inglés mejor de lo que me esperaba.
Cuando conocía a gente nueva y las salidas que hacíamos.
Cuando fuimos a un lago muy bonito con mucha naturaleza, muy diferente a lo que había visto.
Estas son algunas de las reflexiones que ha querido compartir acerca de su experiencia:
Muy tranquila, amigable, comunicativa.
Mi familia, mis amigxs, mi espacio.
Pienso que es muy importante conocer otros lugares, personalidades y realidades.
Ayudar a mantener la organización de lxs niñxs en diferentes actividades.
Mi personalidad y buena energía.
No perderme.
Hacer amigxs en un corto periodo de tiempo.
Cada momento en grupo, porque he hecho buenxs amigxs. Nos hemos juntado cada día y hablado mucho, visto películas...
Todo lo que necesitábamos estaba muy cerca.