La semana pasada, Europa Joven Madrid participamos junto a Fundación Montemadrid y Asociación Barró, como representantes de la Coordinadora Infantil y Juvenil de Tiempo Libre de Vallecas, en el proyecto «VoSoTros: Volunteering creates social transformations«, realizando una visita de estudio en Nantes, Francia.
El objetivo de este proyecto, financiado por Erasmus+, es promover la experiencia del voluntariado como herramienta de inclusión e integración social, y analizar el impacto social que tiene en las comunidades locales.

Se pretende identificar y describir las transformaciones que experimentan las voluntarias y cómo afectan a su entorno local y laboral. El proyecto «VoSoTros: Volunteering creates social transformations« se centra en los encuentros internacionales y el intercambio de experiencias entre varias organizaciones:
- Stowarzyszenie Trenerów Organizacji Pozarządowych STOP (Polonia)
- Ceméa (Francia)
- Volonteurope (Bélgica)
- Organizatia EIVA (Rumanía)
- Clube Intercultural Europeu (Portugal)
- CSV Lazio (Italia)
- Coordinadora Infantil y Juvenil de Tiempo Libre de Vallecas (España)

En esta ocasión, conocimos el trabajo de Ceméa Pays de la Loire, sus proyectos y las voluntarias que trabajan en ellos, sobre todo del servicio cívico francés, a quienes realizamos entrevistas para entender y conocer el funcionamiento del voluntariado dentro de la organización.
Tuvimos también la oportunidad de conocer TINESOL y a sus voluntarias. TINESOL es un proyecto de Ceméa que trabaja con las comunidades rumanas y rumano-gitanas de la zona.
Visitamos además un Adventure Playground, un proyecto desarrollado en un parque público en el que se facilita el espacio y las herramientas para trabajar con madera. Está especialmente dirigido a niños y niñas, pero abierto a todos los públicos. Las voluntarias acompañan, pero el trabajo se realiza libremente por los niños y niñas, que pueden construir o desmontar a su gusto, habiendo recibido previamente un cursillo de cómo usar las herramientas.

Conocimos también el trabajo de AFEV, una organización basada en el trabajo del voluntariado, que desarrolla tres proyectos: apoyo escolar, información universitaria y cesión de viviendas en barrios prioritarios, a cambio de la realización de un proyecto social.
Por último, entrevistamos a Parcours le Monde, una organización que trabaja con voluntariado internacional, especialmente de Erasmus+, CES y servicio cívico francés, dedicándose a la movilidad internacional para jóvenes.
Aprendimos sobre el impacto del voluntariado en las comunidades francesas, evaluamos y sintetizamos todo lo aprendido durante los tres días de encuentro. Y para la próxima, ¡nos vemos en Madrid!


